
El día estaba soleado, eran las 11:00am del sábado 15 de agosto de 2009, cuando nos encontramos en la estación de Transmilenio, Pepe Sierra. Tomamos el Transmilenio G11 que nos llevaría hasta la estación CAD, la más cercana a Corferias. Después de un largo trayecto recorriendo gran parte de la ciudad llegamos a nuestra estación de destino, CAD. Nos bajamos de Transmilenio, el calor estaba desesperante, empezamos a caminar hasta llegar a Corferias donde se realizaba el vigésima segunda Feria del Libro de Bogotá.
Afortunadamente estaba temprano, eran aproximadamente las 12:00m, no había fila para comprar las boletas de entrada a la feria. Compramos las boletas, dejamos los bolsos a un lado y nos tomamos la foto en el arco de la entrada. Después entramos, no estaba tan lleno, como necesitábamos tomarnos fotos en cada uno de los pabellones lo empezamos hacer. El primer pabellón en el que nos tomamos la foto fue el 8, seguidamente el 7. En el pabellón 7 había descuentos de Paramericana, nos acordamos que necesitábamos comprar unos libros para la universidad y de pronto estaban baratos, entramos, dejamos las cosas en el paquetero y en cada uno de los estantes que había, comenzamos a buscar los libros. Desafortunadamente los libros que necesitábamos no estaban en descuento así que decidimos ir a buscarlos posiblemente en otra editorial donde pudieran costar menos.

Salimos del pabellón 7 y nos dirigimos al pabellón 6, nos tomamos la foto, luego, nos dirigimos al pabellón de México, país invitado, pabellón que estaba muy interesante por su riqueza cultural, allí se podían encontrar libros de la cultura mexicana, tanto clásicos como contemporáneos, esculturas y objetos típicos de este país y tomamos fotos, después nos dirigimos al pabellón 3 donde estaban los estantes de las universidades. Entramos, los estantes de las universidades estaban en el segundo piso, subimos, el estante mejor arreglado y que llamaba mucho la atención era el de la Universidad del Rosario, proseguimos a recorrer todos los estantes, habían estantes de universidades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, entre otras.
Recorrimos de pasada todos los estantes y a cada uno le tomábamos fotos, por fin llegamos al estante de nuestra Universidad, estaba en la parte del fondo del pabellón 3, tenía un televisor plasma que mostraba fotos y videos del campus, había mesas donde sentarnos, muchos libros y tres personas encargadas del estante. Nos tomamos fotos, continuamos nuestro camino, en esos momentos nos acordamos que teníamos que escoger un libro de interés para realizar una reseña, así que se nos ocurrió la idea de buscar un libro relacionado con el tema de las Relaciones Internacionales y decidimos buscarlo en un estante de la Universidad del Rosario, entre tantas opciones cogimos el que más nos llamó la atención y a una de las señoritas en el estante le pedimos el favor de que nos dejara copiar el resumen del libro para que posteriormente nosotras pudiéramos hacer la reseña. Cogimos el libro, nos sentamos en una mesa y empezamos a copiar toda la información que fuera útil, mientras copiábamos vimos pasar a cuatro compañeras de la Universidad, las saludamos, ellas siguieron su camino y nosotras terminamos de copiar. Una vez terminamos de copiar devolvimos el libro y nos dirigimos hacia otro pabellón.

Cuando llegamos al pabellón 6, donde habían libros más baratos de diferentes editoriales, comenzamos a preguntar si tenían los libros que nosotras necesitamos y en algunos estantes no los tenían, así que continuamos la búsqueda, finalmente encontramos un estante donde vendían los libros que necesitábamos, afortunadamente a muy buen precio y los compramos, entre estos contamos La Isla del Tesoro, de Robert Louis Stevenson y Cuento de Navidad, de Charles Dickens.
Después de realizar las compras fuimos a almorzar, teníamos mucha hambre porque habíamos caminado mucho, eran casi las 3 de la tarde. Almorzamos en la plazoleta de comidas de Corferias, descansamos un poco y nos dirigimos a los pabellones 14 y 15, donde estaban todos los temas de diseño gráfico, cómics, caricaturistas y retratistas, un pabellón muy entretenido para los que les gusta el arte. También había un concierto de música reggae y a la salida de estos pabellones zanqueros y obras de teatro en homenaje a Fanny Mickey, en esta feria también se lanzó la imagen oficial del Festival de Teatro y pudimos observar la imagen ganadora y los otros proyectos que participaron en la convocatoria para la elección de esta nueva imagen.

Luego ingresamos al pabellón 11 donde había una exposición homenaje al café “El automático”, fotos antiguas, retratos y algunas de las primeras ediciones de la revista Semana. Finalmente recorrimos el pabellón infantil, donde había espacios apropiados para que los niños se acercaran a los libros, pudieran leer y jugar, ya eran casi las 6 de la tarde.
Después de haber recorrido la mayor parte de la feria y divertirnos mucho salimos de Corferias y tomamos un taxi que nos dejara nuevamente en la estación CAD de Transmilenio. Entramos a la estación y tomamos el B11 que va al norte, el Transmilenio estaba muy lleno, había demasiada gente, después entendimos que la mayoría de personas iban al partido de Millonarios contra Nacional, porque en la estación de El Campín la mitad del Transmilenio quedó desocupado. Avanzó rápidamente hacia el norte, hasta que se detuvo por unos minutos en Los Héroes, porque había un recorrido de motos Harley en Bogotá. Después de descongestionarse la vía, pudimos seguir nuestro camino hasta llegar a nuestras casas bastante cansadas por el recorrido.