miércoles, 26 de agosto de 2009

Crisis y elecciones en Japón


La revista, The Economist, en su edición impresa del jueves 20 de Agosto de 2009, informa que el Partido Democrático Liberal en Japón está al borde de la derrota electoral, este partido ha estado en el poder sin interrupción desde 1955, y es simplemente un recuerdo de la Guerra Fría.
El Partido Liberal Demócrata en los últimos años ha desempeñado un papel avaro, otorgando favores a los exportadores, constructores y agricultores cuyos votos y dinero lo han mantenido en el poder.
A pesar de que se cree que el Partido Democrático Liberal podría ganar la mayoría de apoyos en la Cámara Baja, no está lo suficientemente preparado para asumir el control político en Japón.
Se ha implementado una nueva cláusula a los agricultores que informa que estarían exentos de cualquier acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Su líder, Yukio Hatoyama, que bien puede ser el próximo primer ministro, ha cuestionado hasta el momento mensajes tan delicados y de gran interés entre las relaciones de su país y los Estados Unidos, como el caso de los vínculos militares que se han llevado a cabo algunos años atrás.
Este Partido Liberal Demócrata ha demostrado tener influencias en la burguesía que han permitido que mantenga su poder durante años y se han dejado de lado políticas realmente importantes como las que afectan socialmente a los japoneses.
Japón, está sufriendo en estos días una de sus peores crisis, y aunque se afirma que el producto interno bruto de este país ha aumentado en el segundo trimestre de este año, el desempleo ha crecido y los salarios están cayendo.
Las nuevas reformas en la industria de la exportaciones han sido benéficas en ciertos aspectos, pues permite que se de el despido en algunos casos y la recontratación, todo esto para contribuir con el ciclo de negocios y de exportaciones.
El salto al poder de la burocracia es algo que merece ser aplaudido ya que si se logra, se podría pasar por encima de las decisiones de los empleados públicos, y así romper con el estigma en el que se tiene al Japón por sus pensiones y por considerarlo como un país que envejece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario