miércoles, 9 de septiembre de 2009

Autos “inteligentes” que ayudan al medio ambiente


La revista The Economist en su edición impresa del jueves 3 de septiembre del 2009 informa que los fabricantes de automóviles se están orientando hacía los vehículos eléctricos.

Durante los próximos 40 años la cantidad de vehículos se duplicaraá a casi 3 millones de dólares. En el caso de China, que pronto superará a los Estados Unidos como el mercado de automóviles más grande del mundo, podrían haber demasiados automóviles en las carreteras de 2050, en el caso de India hoy en día la cantidad de automóviles podría multiplicarse 50 veces más.

El jefe de la alianza Renault- Nissan, Carlos Ghosn, declaró que si la industria no aumenta la producción de los vehículos con muy bajas o nulas emisiones de gases, el mundo podría explotar y problemas tan graves como el calentamiento global aumentarán enormemente su gravedad.

Los carros actualmente contribuyen alrededor del 10% de la producción de gases, que son responsables de los cambios climáticos. En grandes ciudades, donde la cantidad de vehículos circulando ocasionan trancones, son los responsables de la salud de los ciudadanos, así mismo ponen en peligro los niveles de contaminación atmosférica local.

Los combustibles han disminuido debido a la preocupación de los países en cuanto a la contaminación atmosférica es por eso que se están realizando enormes esfuerzos para que se realicen motores de carros menos contaminantes, convencionales y al mismo tiempo ir más allá de los campos eléctricos y la batería de los vehículos.

A partir del próximo año las personas por primera vez podrán comprar vehículos fabricados exclusivamente con motores eléctricos. Entre los vehículos que se podrán comprar están los Nissan y Chevrolet Volt, que tendrán un alcance de 160 kilómetros antes de tener que conectarles una nueva batería.

Estos carros ofrecerán comodidad, serán prácticos, útiles, y tendrán un diseño moderno y normal. Aunque estos carros parecen ofrecer la solución perfecta, aún existen varias barreras para su comercialización: su elevado costo, el diseño de nuevas piezas que necesitarían y además deben conectarse todas las noches a la corriente. Los gobiernos deben contribuir a la resolución de estas trabas, esto ayudaría a poder limpiar el aire de las ciudades y disminuir enfermedades, otra de las grandes ventajas de estos autos es que los gobiernos no dependerían del petróleo, lo cual evitaría muchos conflictos entre las naciones.

La mayoría de países europeos han aumentado los impuestos sobre combustibles como la gasolina con el objetivo de disminuir el uso de carros en las grandes ciudades. En los países del mundo, como solución al problema de la contaminación, se podrían aumentar el precio de los carros convencionales también y penalizar los vehículos que produzcan grandes emisiones.

Concluyendo, los gobiernos deberían facilitar utilidades eléctricas para poder recargar los autos “inteligentes” cuando salgan al mercado y motivar a las personas para que opten por estos autos y promocionar la venta de estos vehículos como la mejor alternativa para contribuir con el medio ambiento. Si es así, en 2020 los autos eléctricos se habrán convertido en la visión común de las ciudades del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario