miércoles, 23 de septiembre de 2009

Problemas por el camino


Ilustración: Peter Schrank.
La revista The Economist en su edición impresa del jueves 17 de septiembre de 2009, informó que la industria de automóviles continúa teniendo problemas con el paso del tiempo a pesar de haberse recuperado después de un año de crisis.
El jefe de la marca de carros Fiat, Sergio Marchionne, predijo que la crisis económica finalmente optaría por reforzar a la industria automovilística a confrontar sus ganancias optando por un modelo de negociación más óptimo.
A través de los diferentes gobiernos en el mundo se ha tratado de ayudar a las empresas de automóviles que están en crisis con subsidios. En el caso de General Motors que ha sido subsidiado con más de 50 millones de dólares continúa lanzando algunas marcas de fábrica y fábricas en América.
Los nuevos propietarios de Opel, marca alemana de automóviles creada en 1862, han estado amenazando a los empleados con cortar algunos trabajos y quizás cerrar un par de pequeñas fábricas en Bélgica y Gran Bretaña porque los problemas a largo plazo que se van presentado en el camino van a perjudicar a la empresa.
El problema notable es que en Europa las industrias de automóviles se han ido cerrando en los últimos 12 meses, a pesar de que allá hay una capacidad excesiva de vehículos.
En América Latina hay un mercado excesivo de vehículos igual al de Europa pero que posiblemente disminuirá en los próximos años de los 6m hasta los 3.5m. Los automóviles en un futuro provendrán de países como Brasil, India y China.
El exceso de capacidad no es el único problema que enfrentan los productores de automóviles. También los créditos baratos, la creciente búsqueda de carros pequeños y las políticas gubernamentales a favor del medio ambiente que hacen que la gente no quiera comprar autos con motores grandes.
El problema de los autos pequeños para la industria automotriz es que son mucho menos rentables comercialmente, muchas personas han cambiado sus automóviles únicamente por políticas gubernamentales que prohíben el uso de carros viejos contaminantes, de lo contrario no lo hubieran hecho.
La industria automotriz en lugar de esperar que la crisis vuelva a afectarlos de manera tan radical y ocurran huelgas de trabajadores, deben empezar a crear estrategias para la construcción de autos más prácticos, en conclusión, los grandes productores automotrices deben procurar en adelante crear automóviles más pequeños y ecológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario