miércoles, 16 de septiembre de 2009

Elecciones en Afganistán


La revista The Economist en su edición impresa del jueves 10 de Septiembre de 2009, hace un llamado de atención al posible fraude electoral en las elecciones de Afganistán, ya que es montado en una oportunidad para cambiar las fallas que ha tenido el poder con algunos presidentes.
La mayoría de las cajas de votación presentan una unanimidad de votos por solo uno de los 36 candidatos postulados como presidentes en una elección que podría suscitar una sospecha.
El candidato ganador, Re- rigging Hamid Karzai, afirmó que un poco de fraude es inevitable en una democracia joven como la de Afganistán, pero así mismo es una sociedad tribal que vota en bloque por lo tanto no es extraño que varias personas lo apoyen.
A pesar de las dudas en las elecciones parece que el lento recuento de los votos parecen ser probables y si respaldan a Re- rigging Hamid Karzai. Sin embargo, la votación ha sido demasiado cruda, las condiciones de seguridad muy agudas y la desilusión demasiado palpable para cualquiera que cree a los resultados.
El rival del candidato ganador, el ex canciller Karzai, Abdullah Abdullah habla de un Estado patrocinado por un fraude masivo. Hay algunas quejas de la comisión electoral del país que dicen que hay una clara evidencia y convincente de fraude, es por eso que el ex canciller ha ordenado una auditoria en los distritos donde la votación fue de un 100% para Re- rigging Hamid Karzai.
Entre más corruptas y depredadoras sean las acciones del gobierno más difícil será convencer a la opinión pública occidental a enviar soldados a morir por su causa. La legitimidad ahora es el objetivo principal.
El país, mientras tanto, está corriendo el riesgo de polarizarse, entre los Tayikos del norte y los Pushtuns en el sur. Sin contar que la lucha contra los Talibanes se ha hecho mucho más difícil y la posibilidad de que vuelva al poder Al Qaeda.
El Estado Afgano es débil, y sin embargo, muchos de sus asuntos importantes le corresponden al Presidente. En un país tan complejo y dispar la verdadera cara del Gobierno no viene a ser el Presidente o sus Ministros, pero sí los Gobernadores de distritos y provincias.
Un paso para poder remediar la situación en Afganistán sería re escribir la Constitución en un foro que permita un consenso político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario