jueves, 1 de octubre de 2009

La sangre real de los bloggeros
















En esta conferencia había como invitados especiales Karen, coordinadora de prensa de la alta consejería para la paz, Víctor Solano, Carlos Andrés Sanabria, director de la pagina web de RCN radio y Omar Villota, gerente estratégico de comunicación digital.
Cada uno de estos conferencistas contaron su experiencia personal con blogs y dieron una amplia visión de este medio de comunicación en un futuro.

Karen por su parte junto con su organización ha creado un blog en la página web: www.retomolapalabra.org.co. Este blog es patrocinado por el gobierno. Esta dividió por regiones y cada uno de los muchachos que son desmovilizados son los que escriben publicando sus historias. Previamente a la escritura a cada uno de los muchachos se les da un tema sombrilla para que ellos sepan que escribir porque hay que tener en claro que son personas que tienen un bajo nivel educativo y es por eso que constantemente se les están haciendo talleres de escritura y lectura.
El objetivo de este blog es sensibilizar a la gente para que perdonen a cada uno de estos desmovilizados por algunos de los daños que les han hecho a cada una de las comunidades a las que pertenecen y por ende los acepten.

Por otro lado Víctor Solano hablo un poco del blog que ha realizado denominado ¿Comunicación?, que es una herramienta para darle una mirada a crítica los medio de comunicación que nos rodean acerca de su labor preguntándonos si hay una verdadera comunicación en todos los procesos. Él blog comenzó con publicaciones muy intimas, es decir, pensamientos en voz alta, pero después se fue construyendo un medio de conversación entre usuarios y el autor.

Continuado con la conferencia Carlos Andrés Sanabria, con su blog Colombia digital tiene como objetivo volver noticia todos los hechos que para los medios de comunicación no lo son. Después de un tiempo se unió con otros compañeros y crearon el blog la generación invisible. Este blog en particular trata de temas de política porque estos temas generan debate y abre una posibilidad para que el público exprese sus opiniones.

Carlos hacia énfasis en que es muy importante que a la hora de realizar un blog todos los días se busque un público objetivo al cual dirigirse pensado en aportar algo a las personas y no con la intención de hacer farándula personal. El afirmaba que las redes sociales que han reemplazado a los blogs como el faceboo, twitter y myspace que simplemente se han encargado de hacer farándula por el contrario los blogs deberían ser canalizadores de contenidos orientando y contextualizando algunos temas.

Finalmente Omar Villota, enfocado en estrategia de comunicación digital hablo un poco de los trabajos que realizo como el punzón que era una publicación virtual en donde salían los boletines que se realizaban diariamente acerca de un análisis de cómo América latina estaba consumiendo la tecnología. Después realizó una revista llamada Muexa que era semanal y sus publicaciones era para docentes porque trataban temas académicos. Actualmente tiene un página en internet que no es considerada un blog sino la creación de contenidos que recopilan los trabajos que anteriormente había realizado.

DANIELA LONDOÑO DURAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario